La transición energética ya no es una tendencia: es una realidad que transforma la forma de operar de las empresas de transporte. En este contexto, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) se han consolidado como una herramienta clave para monetizar la eficiencia, generar ingresos y cumplir con los objetivos nacionales de descarbonización.
Impulsado por el Real Decreto 36/2023, el sistema CAE permite acreditar los ahorros energéticos obtenidos por acciones concretas de eficiencia —como renovar vehículos, electrificar flotas o reducir consumos mediante telemática— y transformarlos en certificados con valor económico.
Estos certificados pueden venderse a los “sujetos obligados” (compañías energéticas que deben alcanzar cuotas de ahorro impuestas por el Estado), creando un nuevo mercado energético dentro del transporte.
Una oportunidad concreta para el transporte profesional
Por primera vez, las flotas y operadores logísticos pueden convertir su eficiencia en rentabilidad. Cada acción que reduzca el consumo de energía —ya sea por innovación tecnológica, mejora operativa o hábitos de conducción— puede cuantificarse y certificarse.
Entre las actuaciones más habituales que generan CAEs destacan:
- Sustitución de vehículos diésel por eléctricos o híbridos enchufables.
- Implementación de sistemas telemáticos de gestión de flotas.
- Optimización de rutas y reducción de kilómetros en vacío.
- Formación en conducción eficiente y mantenimiento predictivo.
El resultado es un modelo en el que cada mejora operativa tiene un retorno económico directo, además de su impacto medioambiental positivo.
Mobilsafe, pionero en la gestión de CAEs en el transporte
Mobilsafe ha sido la primera compañía en España en implementar la metodología CAE aplicada específicamente al sector transporte.
Gracias a su experiencia en soluciones telemáticas, la empresa ha desarrollado un sistema que permite medir, validar y certificar los ahorros energéticos de cada flota con datos reales y verificables.
A través de su tecnología, Mobilsafe:
- Registra los consumos energéticos de cada vehículo.
- Detecta los patrones de ahorro derivados de cambios operativos o tecnológicos.
- Cuantifica el impacto energético y económico de esas mejoras.
- Gestiona la documentación necesaria para la certificación oficial y posterior venta del CAE.
De este modo, las empresas no solo cumplen con sus compromisos ambientales, sino que recuperan parte de la inversión destinada a eficiencia y sostenibilidad.
De la eficiencia a la rentabilidad sostenible
El verdadero valor de los CAEs reside en su capacidad para vincular la gestión energética con la estrategia económica.
Cada litro de combustible ahorrado, cada trayecto optimizado o cada punto de recarga instalado puede traducirse en ingresos adicionales y en una imagen corporativa alineada con los estándares europeos de sostenibilidad.
Mobilsafe acompaña a las empresas durante todo el proceso: identificación de medidas, cálculo de ahorros, validación técnica y comercialización de los certificados.
Su papel pionero en el mercado ha permitido que compañías del transporte sean hoy parte activa del sistema CAE, accediendo a beneficios tangibles derivados de su compromiso con la eficiencia.
El transporte sostenible no es solo una meta ambiental: es una oportunidad económica real.
Con los Certificados de Ahorro Energético, las empresas pueden transformar su eficiencia en valor, y con el acompañamiento de Mobilsafe, hacerlo con rigor técnico, trazabilidad y garantía de resultados.
💡 Si quieres resolver tus dudas sobre los Certificados de Ahorro Energético, te invitamos a nuestros webinars gratuitos de preguntas y respuestas en vivo, todos los jueves a las 12:30.
📩 Inscríbete escribiendo a rmajluf@mobilsafe.es.